Analytic
Embajada de Colombia en La Habana desconoce detalles del trámite de visas de cubanos para EE.UU.
Tanto los cubanos que se encuentran gestionando viajes a Estados Unidos, como las autoridades migratorias colombianas, tienen un vacío de información desde que el Departamento de Estado anunciara que reprogramaría los trámites de visado de inmigrantes cubanos en su consulado en Bogotá.
Como expone El Nuevo Herald, un vocero de la Embajada de Colombia en La Habana dijo que hasta el momento no tienen detalles de cómo será el proceso de trámites de visados desde Colombia para quienes aspiran a una visa de inmigrante en Estados Unidos.
?Se cree que el gobierno estadounidense citará por escrito con copia a nosotros a las personas que va a atender y el día que lo hará?, explicó el vocero vía correo electrónico.
Hasta el momento, se conoce que las visas de no inmigrantes se podrán solicitar desde terceros países. No obstante, quienes soliciten visas de inmigrantes para prometidos, familiares de ciudadanos estadounidenses o las personas que ganaron una de las visas de ?lotería? son quienes deberán trasladarse a la sede diplomática estadounidense en Colombia.
Por otra parte, no se ha esclarecido dónde continuarán los trámites para las personas inmersas en el programa de reunificación familiar para cubanos y el procesamiento de quienes hacen su solicitud en condición de refugiados políticos.
Lo cierto es que, desde que el Gobierno estadounidense decidiera retirar su personal diplomático de La Habana luego de los supuestos "ataques acústicos" y se tensaran así las relaciones entre ambos países, los ciudadanos cubanos con solicitud de visa se encuentran en un limbo total acerca de su situación.
Yeni Careaga, psicóloga que lleva más de 10 años separada de sus padres y parte de su familia, y quien estaba en espera de viajar a Estados Unidos a través del Programa de Permiso de Reunificación Familiar Cubano, dijo al diario 14ymedio: ?Estoy casada y tengo una niña pequeña. Viajar a Colombia no solamente representa un gasto adicional, sino que además nos expone a un país violento, que ha estado inmerso en una guerra civil?.
El viaje de La Habana a Bogotá en la aerolínea Cubana de Aviación podría costar hasta $325 por persona, lo que representa un gasto considerable para los cubanos. Por otra parte, estos tendrían que exponerse a gastos como hospedaje, transportación dentro de la ciudad y comida, entre otros.
Además, Colombia exige visado a los portadores de pasaporte cubano cuyo costo es de $82. Un funcionario de Migración Colombia que pidió permanecer en el anonimato dijo a El Nuevo Herald: ?En 2014 un grupo de cubanos se quedó en el aeropuerto de El Dorado y comenzó una protesta pidiendo asilo político. A partir de entonces las cosas se endurecieron para los viajeros procedentes de Cuba?.
Los interesados en viajar a Bogotá para la tramitación de sus visas pueden hacerlo a través del visado turístico (visa TP11), para lo cual deberán presentarse en el consulado colombiano en La Habana y llevar fotocopia del pasaporte, un resumen de su cuenta bancaria de los últimos tres meses con al menos cinco salarios mínimos de Colombia (unos 1,250 dólares en total) o una carta de un peticionario en Colombia que solvente sus gastos. Para la solicitud del visado a Colombia se deberán presentar también los boletos de avión, de entrada y salida del país.
Además, los solicitantes deberán ingresar a un portal y adjuntar su documentación en formato pdf.
La decisión del Departamento de Estado ha sido criticada por algunas organizaciones. La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC) expresó que los cubanos no tienen los recursos necesarios para solventar los viajes. Por su parte, propuso que las entrevistas previamente pactadas fueran realizadas por Skipe o en la Base Naval de Guantánamo o se les devuelva el dinero a las personas que ya habían pagado los $160.
?Lo que está aquí en juego es si se alimenta o no a la máquina de ruido castrista. Estados Unidos debe hacer un esfuerzo para que los cubanos vean claramente que Washington no desea convertirlos en un daño colateral de este conflicto?, dijo en una editorial la FDHC.
La situación no es para nada agradable, y menos para quienes tienen en juego el poder reencontrarse con sus familiares. Esto ha causado un estado de confusión y angustia tanto para los cubanos dentro de la Isla, como para los que viven en Estados Unidos.
?Llevo muchos años esperando por una fecha, por una cita para poder hacer la entrevista que es el último paso de un largo camino para encontrarme con mis padres. He llamado dos veces a la embajada de Colombia en Cuba y todavía no tienen ni idea de cuándo va a comenzar el proceso?, dice Careaga.
Agrega además que ?desde el anuncio del cambio de los trámites a Bogotá he estado haciendo llamadas al consulado, pero nadie sabe nada. Espero que acaben con esta situación pronto?.
con información de El Nuevo Herald
Visas a EE.UUataque acústicoRelaciones Cuba - Estados UnidosColombia-Cuba
Anterior "
Publicado en:https://www.cibercuba.com/noticias/2017-10-17-u1-e186450-embajada-colombia-habana-no-tienen-detalles-sera-proceso-cubanos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario