Más de 600 casas en La Habana ya tienen contratado el servicio estatal de Internet, tras una "exitosa" prueba piloto llevada a cabo por el monopolio estatal de las comunicaciones ETECSA, que espera ampliar el servicio "Nauta Hogar" a otras zonas del país, reporta EFE.
El servicio "Nauta Hogar" solo se oferta en dos zonas de La Habana Vieja. No obstante, muchas personas no tienen una línea fija para su instalación, un dispositivo informático para conectarse o el dinero para todos los meses pagar por el acceso a esa plataforma.
"Se ha hecho un levantamiento de las capacidades que la empresa tiene para dar servicio de datos en otras provincias. (...) Ahora estamos estudiando los sitios según población, viviendas y telefonía fija", explicó la jefa del proyecto, Amarelys Rodríguez, al diario oficial Juventud Rebelde.
En Cuba, uno de los países con menor tasa de conectividad en el mundo, no estaba permitida la conexión a internet en los hogares, excepto a algunos profesionales, como médicos, abogados, periodistas o funcionarios de alto rango.
Sin embargo, entre diciembre y febrero, 858 hogares de La Habana Vieja recibieron el servicio gratis como parte de una prueba piloto para iniciar la comercialización gradual.
Poco después de concluir los ensayos, ETECSA anunció en marzo que comenzaba a ofrecer el servicio, con 358 clientes iniciales, cifra que ya al cierre del 11 de mayo pasado sobrepasaba los 600 contratos, según datos oficiales.
"Nauta Hogar" ofrece paquetes de 30 horas mensuales de internet, con precios que varían entre 15 y 70 CUC (equivalente al dólar) por velocidades entre 256 kilobytes por segundo y dos megabytes por segundo, un servicio caro para el cubano medio que percibe un salario promedio de unos 25 dólares al mes.
Algunos usuarios aseguran que la opción de 15 CUC "es demasiado lenta, y la de 50, demasiado cara" y se quejan de que en muchos casos no reciben "la velocidad por la que pagan".
Sobre esto, Rodríguez aclaró que con la opción de 256 kb/s se "puede tener acceso a correos, consultar información, pero el uso de varias aplicaciones simultáneas o que demandan un mayor ancho de banda se le dificultará, puesto que no es una alta velocidad".
Según la directiva, en la lentitud de la conexión también influye el tipo de computadora, el sistema operativo o las aplicaciones instaladas.
Como parte de una estrategia del Gobierno cubano para incrementar la conectividad en la Isla, ETECSA inició en julio de 2015 la instalación de zonas wifi en espacios públicos, que ya suman 1.006 en todo el país, a las que se añadirán otras 180 este año.
A pesar del entusiasmo inicial, muchos usuarios aún se quejan por el costo de la conexión, de 1,50 CUC (equivalente al dólar) por hora, y la incomodidad de estas zonas, la mayoría ubicadas al aire libre.
El joven Esbel Martínez, uno de los que ha contratado el servicio, señaló a Juventud Rebelde que durante los meses de prueba le prestaron una laptop, y desde que hizo el contrato utiliza la cuenta a través de telefonía móvil, pues junto a su familia reúne para comprar una computadora.
"Aquí vivimos nueve personas, de ellos seis jóvenes, y entre nosotros estamos haciendo lo posible para pagarlo y a la vez reunir para la computadora, pues el sacrificio vale la pena; es muy útil tener internet en casa", señaló.
Caridad, una habanera de 59 años también se quejó de los precios.
"Aún no me decido a contratar internet. Muchos, como yo, no pueden pagar 50 CUC por tener una conexión realmente buena que deje hacer descargas o conversar a través de videollamadas. Tengo dos hijos fuera del país, me resultaría más cómodo conectarme desde aquí, que tener que ir a la calle, así hasta les enseño la casa", explicó.
Asimismo, Vivian Capestane, ama de casa también de la calle Mercaderes, consideró los precios muy altos.
"Uno se sacrifica, pero a veces la cuenta no da. Mi contrato es el de 50 CUC, pues el de 15 es muy lento, y cuando bajo contenido de peso, se me van las 30 horas 'encantada de la vida', en dos o tres cosas que quiero descargar", lamentó.
En abril, el monopolio estatal bajó las tarifas iniciales de conexión a internet, pero a pesar de ello todavía continúan siendo abusivas para el bolsillo de los cubanos.
ETECSA, además, dijo en abril que para este año su proyección es lograr "al menos 38.000 facilidades para la instalación de internet en los hogares".
Publicado en:http://www.diariodecuba.com/cuba/1496775560_31691.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario