Analytic

La Habana 'se porta bien' y sigue pagando su deuda al Club de París


MIAMI, Estados Unidos.- El Gobierno cubano liquidó una segunda parte de su deuda externa renegociada de 2,6 mil millones de dólares a 14 países acreedores esta semana, dijeron a Reuters varias fuentes diplomáticas.

Algunos acreedores se preparan para canjear deuda por una participación en proyectos locales de desarrollo.

Los diplomáticos consultados, que hablaron bajo condición de anonimato, dijeron que el pago mostraba la importancia que Cuba atribuye a un acuerdo alcanzado en 2015 con el Club de París.

La crisis económica en su aliado Venezuela, una caída en los ingresos de exportación y los daños causados ??por el huracán Irma han pasado factura en la isla, que carece de efectivo y no tiene acceso a la mayoría de las instituciones crediticias internacionales.

El acuerdo del Club de París perdonó 8 500 millones de dólares de un total de 11,1 mil millones de una deuda oficial que Cuba había incumplido hasta 1986, más los intereses. El reembolso de la deuda restante se volvió a cargar hasta 2033, con alrededor de $ 40 millones pagados el año pasado y cerca de $ 60 millones vencidos para el 31 de octubre.

El acuerdo fue visto como un gran avance, con Cuba acordando por primera vez dar equidad a los países capitalistas ricos en proyectos de desarrollo, en áreas como la manufactura y la agricultura, a cambio de una parte de sus tenencias de deuda.

También fue visto como un paso hacia la reincorporación de Cuba a la comunidad financiera internacional, ya que la administración de Obama se movilizó para restablecer los lazos diplomáticos y comerciales de Estados Unidos con la isla.

El acuerdo del Club de París también se produjo cuando la Unión Europea aceptó suspender las sanciones a la asistencia al desarrollo en Cuba.

Los diplomáticos europeos han dicho que seguirán tratando de aumentar la presencia de sus países en la isla, a pesar de las crecientes tensiones con Estados Unidos bajo el presidente Donald Trump.

“Si Trump quiere frenar a las empresas estadounidenses de Cuba, simplemente nos da más tiempo para establecernos aquí”, dijo un embajador europeo en una entrevista reciente.

Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón, Holanda, España, Suecia y Suiza han renegociado bilateralmente su antigua deuda con Cuba desde 2015 y, en algunos casos, la deuda actual.

Muchos de los acuerdos de reestructuración incluyen el establecimiento de los denominados fondos de contravalor, en virtud de los cuales se descontará un porcentaje de la deuda a cambio de los beneficios potenciales derivados de la participación de las firmas de un país acreedor en proyectos locales de desarrollo conjunto.

Se estima que los fondos de contravalor representan combinados alrededor de $ 750 millones de los $ 2,6 mil millones adeudados. Japón, España, Francia e Italia, los acreedores más grandes de Cuba en el Club de París, están más avanzados en la negociación.

Por ejemplo, un proyecto francés de $ 46 millones para desarrollar ganadería y productos lácteos en la provincia central de Camagüey está listo para firmarse, según el embajador de Francia en Cuba, Jean-Marie Bruno.

“El proyecto beneficiará a 105 cooperativas ganaderas con 11 000 miembros y sus familias, dos industrias y varias compañías de servicios”, dijo.

El acuerdo involucra al Banco Francés de Desarrollo y otras agencias públicas e incluirá una serie de firmas francesas. Cuba invertirá $ 6 millones, descontando la suma de la deuda que todavía se adeuda a Francia.

Mientras tanto, España tiene un proyecto listo para fabricar cartón y estructuras de aluminio para la construcción, capaces de resistir terremotos y huracanes. Ambas involucran a empresas españolas, según una fuente con conocimiento de las negociaciones.

Sin embargo, La Habana todavía ha llegado tarde para algunos pagos recientes a proveedores extranjeros y socios de joint venture, según los diplomáticos. Añadieron que Cuba acumula ya una nueva deuda.

Cuba no publica información actualizada sobre su deuda externa, citando la necesidad de mantener información económica sensible a Washington, al que acusó por mucho tiempo de tratar de alterar sus relaciones comerciales y financieras bajo un régimen de sanciones.


Publicado en:https://www.cubanet.org/noticias/la-habana-se-porta-bien-y-sigue-pagando-su-deuda-al-club-de-paris/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Te puede interesar