Analytic

Desmantelada una red de tráfico de cubanos a EEUU

Desmantelada una red de tráfico de cubanos a EEUU


Las autoridades uruguayas detuvieron a siete personas presuntamente involucradas en una red de tráfico de cubanos hacia EEUU, informan medios locales.

Entre los detenidos, se encuentran dos cubanos (los supuestos cabecillas de la organización) y al menos entre tres y cinco funcionarios de Identificación Civil y de Migraciones.

De acuerdo con Montevideo Portal, los cubanos eran el "nexo" para realizar la maniobra delictiva.

La red operaba trasladando a cubanos a Uruguay, a quienes se les brindaba documentación falsa con la que podían viajar a EEUU.

Hasta ahora las autoridades calculan que esta red habría movido a una docena de cubanos desde Uruguay hasta EEUU.

La jueza de Crimen Organizado, María Elena Marinard dijo a Telenoche que "el caso comenzó como una supuesta causa de trata de personas".

La investigación estuvo a cargo de efectivos del Departamento de Investigación de Delitos Especiales de la Dirección General de Crimen Organizado y de Interpol.

Este jueves Marinard procesó a dos hombres que integraban la presunta red, según otro reporte de Telenoche. Uno de estos hombres, de 75 años y cubano, "fue procesado con prisión en calidad de autor de un delito continuado de tráfico de personas en reiteración real con un delito continuado de estafa".

El otro hombre, un uruguayo de 50 años, fue procesado en calidad de coautor de los mismos delitos.

La investigación de Interpol dio con 11 cubanos residentes en Uruguay "que pagaron a la organización entre 5.000 y 8.000 dólares cada uno, por los que les aseguraron su salida de Cuba y llegada a Estados Unidos con la documentación legal correspondiente".

Durante las investigaciones se logró identificar a "otras personas que integraban la organización, como un representante de una agencia de viajes que colaboraba en la emisión de las reservas de los viajes, un contador que justificaba mediante certificados de contenido falso que los ciudadanos cubanos trabajaban desde hace tiempo para una empresa unipersonal del líder de la organización acreditando sueldos que en realidad no existían, para facilitar la obtención de documentos oficiales de identidad y de viaje".


Publicado en:http://www.diariodecuba.com/cuba/1503604655_33503.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Te puede interesar

Las diversas maneras de morir por custodia policial en Cuba
La muerte del ciudadano Roberto Jiménez del Sol, a consecuencia de una presunta golpiza propinada...

¿Cuál es la mejor fecha para viajar a Cuba?
Esta isla de ensueño es, sin duda, uno de los destinos más populares cada año por miles de...

Que es lo que Aduana de Cuba te prohíbe sacar del país?
Aduana de Cuba contempla algunos elementos que están prohibidos llevar en el equipaje al momento de...

Que tan poderoso es el pasaporte cubano?
La nacionalidad que indica nuestro pasaporte es fundamental en el momento de que otros países nos...

Abella Anderson (Fotos) Actriz Porno Cubana
Nació en Cuba y se mudó a los Estados Unidos desde una edad temprana. Ingresó al mundo del...

Los orientales no comen papa
Los orientales no comen papa El Gobierno auguró una buena cosecha de papa, pero el...

(Video) Hotel Playa Pesquero- Holguin- Cuba
Ayudanos a crecer haciendo click en "Me Gusta" 

Holguín, ¿la ciudad más limpia de Cuba?
Identificada como la ciudad de los parques por la gran cantidad de espacios públicos con los...

Terrorista americano que ejecutó a ocho personas vive tranquilamente en Holguín, Cuba
Terrorista americano que ejecutó a ocho personas vive tranquilamente en Holguín, Cuba Joanne...

Aumenta secuestros de caballos en Holguín
Campesinos denuncian el aumento de los secuestros de caballos en Holguín Campesinos de San...